Derechos y deberes de los usuarios

Sabías que como usuario debes ejercer sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica o condición social sus derechos sus deberes. 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
previous arrow
next arrow

 

¿Qué derechos tienes como usuario?

 

  • A la atención médica accesible, idónea, de calidad y eficaz.
    • Acceder, en condiciones de calidad, oportunidad y eficiencia y sin restricción a los servicios de salud no excluidos del plan de beneficios con cargo a la UPC.
    • Acceder a las pruebas y exámenes diagnósticos indispensables para determinar tu condición de salud y orientar la adecuada decisión clínica.
    • Agotar las posibilidades razonables de tratamiento para la superación de tu enfermedad y a recibir, durante todo el proceso de la enfermedad incluyendo el final de la vida, la mejor asistencia médica.
    • Recibir una segunda opinión por parte de un profesional de la salud disponible dentro de la red prestadora.
    • Acceder a los servicios y tecnologías de salud en forma continua y sin que sea interrumpido por razones administrativas o económicas.
    • Acreditar tu identidad mediante el documento de identidad o cualquier otro mecanismo tecnológico.
    • Recibir un trato digno en el acceso a servicios de salud y en todas las etapas de atención.
    • Ser respetado como ser humano en su integralidad, sin recibir ninguna discriminación.
    • Recibir los servicios de salud en condiciones sanitarias adecuadas, en un marco de seguridad y respeto a su identidad e intimidad.
    • Recibir protección especial cuando se padecen enfermedades catastróficas o de alto costo.
    • Elegir dentro de las opciones de muerte digna según corresponda a su escala de valores y preferencias personales y a ser respetado en su elección.
    • Recibir información sobre los canales formales para presentar PQRSF, así como a recibir una respuesta oportuna y de fondo.
    • Disfrutar y mantener una comunicación permanente y clara con el personal de la salud, apropiada a sus condiciones y, estar informado sobre su condición, así como de los procedimientos y tratamientos, los riesgos y beneficios de éstos y el pronóstico de su diagnóstico.
    • Recibir, cuando el paciente sea menor de 18 años, toda la información necesaria de parte de los profesionales de la salud, sus padres, o en su defecto su representante legal o cuidador, para promover la adopción de decisiones autónomas, teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo y madurez del menor.
    • Solicitar copia de su historia clínica y que esta le sea entregada en un término máximo de cinco (5) días calendario o remitida por medios electrónicos si así lo autoriza el usuario.
    • Elegir libremente el asegurador, el médico y en general los profesionales de la salud, como también a las instituciones de salud que le presten la atención requerida dentro de la oferta disponible.
    • Aceptar o rechazar actividades, intervenciones, insumos, medicamentos, dispositivos, servicios, procedimientos o tratamientos para su cuidado. Ninguna persona podrá ser obligada a recibir los mismos en contra de su voluntad.
    • A suscribir un documento de voluntad anticipada como previsión de no poder tomar decisiones en el futuro.
    • A que los representantes legales del paciente mayor de edad, en caso de inconciencia o incapacidad para decidir, consientan, disientan o rechacen actividades.
    • A que la historia clínica sea tratada de manera confidencial y reservada.
    • Recibir o rehusar apoyo espiritual o moral cualquiera sea el culto religioso que profese o si no profesa culto alguno.

 

¿Qué deberes tienes como usuario?
  • Propender por su autocuidado, el de su familia y el de su comunidad.
  • Atender oportunamente las recomendaciones formuladas por el personal de salud y las recibidas en los programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad.
  • Actuar de manera solidaria ante las situaciones que pongan en peligro la salud o la vida de las personas.
  • Respetar al personal responsable de la prestación y administración de los servicios de salud y a los otros pacientes o personas con que se relacione durante el proceso de atención.
  • Usar adecuada y racionalmente las prestaciones ofrecidas por el SGSSS, así como los recursos de este.
  • Cumplir las normas del Sistema General de Seguridad Social en Salud.